En este apartado dejo algunos materiales de reflexión y construcción teórica en distintos temas
Los manantiales fueron estigmatizados por el urbanismo y conducidos a las alcantarillas; ante la sequía (2016), fueron buscados, pues se descubrió que poseen agua dulce de buena calidad para el consumo. Las lavanderías colectivas, como objeto arquitectónico, surgen para impedir el cierre de los manantiales cuando aparece el agua potable en las laderas de la ciudad de La Paz. Este artículo (195-221 pp. del libro) propone algunas reflexiones sobre retomar nuestra relación con estas fuentes.
Memoria del Taller de Cine Sin Fronteras, Brasil- Bolivia (2008), proceso formativo organizado por la Escuela de Cine y Artes Audiovisuales y la Universidad Federal de Goiás.
Un ensayo sobre las medidas educativas de diez países de la región para superar la suspensión de clases por emergencia sanitaria. Contiene apuntes para repensar las políticas educativas y sistematizar procesos novedosos. Publicado con el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica.
El artículovincula la imagen de los alimentos y su papel en el ejercicio del derecho a la salud y de patrones alimentarios. Surge de un foro virtual organizado por el IPDRS.