Oveja Cara Negra
Como pedagoga y realizadora de cine documental me he visto magnetizada por este personaje, a pesar de ser cuestionada por introducirse en los rebaños de ovejas criollas en Los Andes. Alrededor de ella, descubrí que el diálogo de las ciencias y el trabajo con la imagen nos permite comprender, narrar y transformar las cosas.
De ahí, que Oveja Cara Negra es multifacética, trabaja en los campos del cine documental, los estudios visuales y la cibereducación
Jhaquelin Dávalos Escobar
Exploraciones sobre la metodología de investigación visual con un estudio sobre “Paisaje y uso social de los manantiales en las lavanderías colectivas de la ciudad de La Paz”, Postgrado en Ciencias del Desarrollo, CIDES UMSA
Profundización sobre el documental sobre lo rural y la educación virtual en la plataforma virtual Interaprendizaje. Campo por la tierra y el desarrollo con el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica, IPDRS.
Travesías por la investigación etnográfica con la tesis “La educación en un caso de modernización de la crianza de ovejas en las comunidades de la Provincia Aroma”, Universidad Mayor de San Andrés, Carrera Ciencias de la Educación. Y rodaje del documental “Mama Uywiri” en la Escuela de Cine y Artes Audiovisuales. La Oveja Cara Negra es distinta en los rebaños de ovejas criollas, es “discutidora”, diría doña Petrona Vásquez, su introducción genética es cuestionada en los Andes; sin embargo, a pesar de las críticas del desarrollo, persiste en mis pensamientos como un personaje literario.
Recorrido por el pensamiento feminista a través del Programa El Juego de las Manzanas, Radio Wayna Tambo y el Centro de Estudios Andino Amazónico y Mesoamericano de Bolivia, CEAM-BOLIVIA. Contribuciones para la educación de mujeres indígenas a través del documental y diez cortometrajes profesiográficos.
Caminos de formación y experimentación en educación, radio, cine y sistematización. Una obra relevante es el documental Tayka Chuyma, producido con la Escuela de Cine y Artes Audiovisuales, ECA y la sistematización “Taller Sin Fronteras I Bolivia- Brasil. Pensar, sentir y hacer cine documental”.
Desbaratando perspectivas adulto céntricas en el reportaje noticioso. Producción de reportajes y notas con Programas Inteligentes con Adolescentes, PICA-NICOBIS.